Que todo es movimiento es una verdad que no precisa demostración. Se trata de un “hecho”. “El mundo es el conjunto de los hechos, no de las cosas”, sentenciaba Wittgenstein al principio de su Tractatus Logico-Philosophicus. ¿Qué diferencia habría entre un Universo completamente quieto y ninguno, realmente?.
Del tiempo Newtoniano, el de un reloj suspendido sobre el universo que se mueve con “isócrona majestad” (como decía Umberto Eco refiriéndose al péndulo de Foucault), se pasó al Einsteniano, que se convertía en una cuarta dimensión de un espacio inimaginable por nuestra mente. Dicho espacio se desliza sobre sí mismo provocando cambios de estado (estos cambios de estado son cualquier cambio, sea el que sea, y van mucho más allá del paso de lo sólido a lo líquido o de esto a lo gaseoso). Comparando un movimiento o cambio de estado predecible, constante, regular, como el de las manecillas de un reloj clásico o, puestos a ir al centro del asunto, el siempre igual de los astros y consiguiente de los días y las estaciones, con todos los demás cambios, nuestra mente crea el tiempo como categoría y “realidad objetiva”. Proyectamos en parte, al hacerlo, nuestro propio tiempo interior, creado por las células en forma de procesos moleculares en bucles, en especial por las neuronas, conforme al ritmo del día (ritmo circadiano, “cerca de un día"), y a los ritmos estacionales, o lunares (piénsese en el ciclo menstrual, tan importante para la vida). Estamos biológicamente sincronizados con la gravedad.
El tiempo es una referencia del movimiento en el espacio, y una curiosa propiedad de la fuerza gravitatoria.
11 comentarios:
Buena explicación Gérman. Lo que no comprendí es la intervención de la Gravedad.
Y bueno, ya sabes que soy medio lenteja...
Aaaaaaaaaaamigo, en la gravedad está la clave.
Todo se mueve por ella, y el tiempo es una medida del movimiento.
Una duda, que no tengo ni idea: si el tiempo no existe y solo es movimiento, porque no nos podemos mover en el "tiempo" como en el espacio. ¿si invertimos la gravedad podrán resucitar los muertos?
(Es que ayer ví "28 semanas después")
Menuda Semanda Santa de bombazos y nieve, ya te contaré.)
En realidad la dirección de avance del tiempo está marcada por el aumento de entropía (y viceversa).
Aclaremos que todo movimiento aumenta la entropía del Universo.
No podemos ir hacia atrás en el tiempo porque disminuiría la entropía.
Tampoco hagáis mucho caso. Era por acabar de liarlo, jeje.
Supongamos que pudiéramos tomar una foto a la conformación precisa del Universo en un momento dado. Cada elemento de la materia estará colocado en relación con los demás de una determinada manera que al instante siguiente habrá cambiado sin posibilidad de retroceso. Rebobinar el tiempo se antojaría imposible. Si profundizamos en esta idea podríamos llegar a un determinismo estricto, ya que cada conformación llevaría inevitablemente a la siguiente. Claro está que la incertidumbre fundamental de Heisenberg lo que da a entender es precisamente la imposibilidad de saber, de un momento para otro, lo que sucederá con una partícula determinada. Esto me hace pensar en la propuesta de Penrose sobre los fenómenos cuánticos como explicación de la conciencia. Esto haría a la mente más libre, al hombre más libre. Esto por liarlo un poco más, pero sin ánimo de pontificar, que no tengo ni pajolera idea de lo que estoy hablando.
Jejeje. El determinismo es válido para sistemas macroscópicos e ideales. A niveles cuánticos (o en sistemas complejos) pierde validez el método de análisis que tanto gusta a algunos (malos) físicos. Ya sabéis, los que empiezan razonando "Sea una vaca redonda, ideal..." y demuestran cualquier cosa.
Yo no entiendo nada, pero sé como viajar en el tiempo. No hay como escuchar
esto. (Ya estoy hace 15 años, en mi garito favorito, oscuro y cargado, con una heineken en la mano y controlando a la peña femenina.)
¡Cuánta seguridad cuasi positivista que observo! ¡Sin duda no es fácil prescindir de la certidumbre!
En cualquier caso, me dais también la oportunidad de recomendaros "Un mundo sin tiempo" de Palle Yourgrau donde se da una visión muy interesante de las discusiones entre Gödel y Einstein al respecto, alegando contra el positivismo y reivindicando la permanencia de la filosofía que los defensores del primero pretendían erradicar.
Uf, Ijon, ¡eso de una vaca redonda ideal me deja fuera de juego!.
Es cierto, Jinete, que las canciones nos hacen viajar en el tiempo, de alguna manera. Y también nos sirven de "hito", de miliar, que señala los kilómetros que llevamos recorridos. Escuchas una canción que te gustaba "hace poco" y descubres con estupefacción y horror que es de hace 15 o 20 años.
¡De seguridad nada, Carlos!....¡TE LO ASEGURO!!!!
"El tiempo es una referencia del movimiento en el espacio, y una curiosa propiedad de la fuerza gravitatoria."
Es que dicho así... Y mira que no me caben dudas de tu cautela respecto de las afirmaciones ni que consideras muy a la par ciencia y mito (esto ya salió otras veces y hemos coincidido), pero me hizo gracia lo taxativo de las frases y he aprovechado para resaltar la facilidad con la que el ser humnano (en la persona de filósofos, pensadores, científicos...) se desliza con facilidad hacia... la fe (sea la "nueva" o la "vieja") dado que era el tema que estaba justamente en debate a instancias de mis dos últimos posts.
De vez en cuando a uno se le escapan afirmaciones de ese estilo. No obstante cuando "creo" soy consciente de que estoy creyendo, esto es, no tengo la seguridad absoluta de estar en lo cierto.
Y más en estas cosas, ¡por Dios!
Publicar un comentario