lunes, noviembre 12, 2007

Energía Solar II ¿Y cuánto ocupa?

Debo abrir este artículo reconociendo que había dejado un pequeño anzuelo para ecolojetas informados en la anterior entrega dedicada a este asunto.

Hablaba de la necesidad de incrementar aproximadamente en un 50% la generación de electricidad solar si queremos atender también los consumos nocturnos. Este incremento era debido a las pérdidas originadas en las centrales hidráulicas de bombeo, único medio viable actualmente para el almacenamiento masivo. Este almacenamiento es ineludible para la producción fotovoltaica, pero se puede evitar con la novedosa tecnología de la generación termoeléctrica, podría decir alguien que hubiera leído el informe de Greenpeace "Renovables 2.050" en el que este sistema de generación resulta ser aparentemente una panacea.

Veamos un poco en que consiste eso de la generación solar termoeléctrica. Como casi todos ya sabemos (menestros aparte) la energía solar se aprovecha hoy día de dos formas. Por una parte están los colectores solares útiles para calentar agua, incorporados en edificios de nueva construcción, que aprovechan la radiación solar transformándola en energía térmica. Por otra, las placas fotovoltaicas, que transforman directamente la radiación en electricidad. Leí hace poco que, según una encuesta, gran parte de la población cree que esta es la forma más económica de producir electricidad. Es curioso pues que las compañías eléctricas no generen toda su producción a partir de dichas placas ya que vendiéndo la electricidad al mismo precio obtendrían mayor beneficio. Más aun teniendo en cuenta que la generación de tales kWh solares está primada por el Estado (o sea, por nuestros impuestos) no con un 20%, un 30% ó un 40% como otras renovables, sino con más del 500% (no me he equivocado en los ceros). Aquí podéis comprobarlo.

En fin, supongo que la gente debe creer que es cosa de la maldad intrínseca de tales siervos del capitalismo ultraliberal depredador que prefieren curiosamente disminuir sus beneficios siempre que puedan disfrutar perjudicando al planeta y calentándolo globalmente.

Pero no nos dispersemos y expliquemos en que consiste eso de la generación solar termoeléctrica. En una primera etapa, se transforma la radiación solar en energía térmica. Es decir, lo mismo que en los colectores de agua de los tejados, pero a lo bestia. Mediante sistemas de concentración por espejos se intenta que el fluido calentado alcance temperaturas alrededor de 400ºC. Hay dos tipos de tecnología utilizables (más o menos) comercialmente: Heliostatos y captador central y colectores cilindro-parabólicos.

Desde hace algunos meses está funcionando una planta, denominada PS 10 cerca de Sevilla con la primera de esas tecnologías. Un montón de espejos concentran la radiación solar en un captador situado en lo alto de una torre de 100 metros de altura y allí se produce vapor a alta presión y temperatura que se envía a una turbina con su correspondiente ciclo térmico, muy parecido al de una térmica de carbón con su caldera o una nuclear con su reactor. Aunque antes había proyectos más o menos experimentales se trata de la primera planta comercial de estas características.

Asimismo ya se está construyendo cerca de Guadix la primera planta comercial española (en el mundo, en funcionamiento, tan solo las hay en los malvados y nada ecológicos EEUU) con la tecnología de colectores cilindro parabólicos. En este caso la radiación también se concentra (mediante unos espejos alargados) en una tubería que contiene aceite térmico. Este aceite llega a alcanzar temperaturas de 400ºC y la gracia consiste en que el calor puede utilizarse para producir vapor (y éste a su vez enviarlo a una turbina) o almacenarse. Si luego por la noche el calor almacenado se recupera, se puede producir vapor (y de ahí, electricidad) en horas nocturnas cuando los colectores ya no reciben radiación.


¡Estupendo! Hemos resuelto el problema del almacenamiento eléctrico y las pérdidas por bombeo inherentes al curioso capricho de querer tener electricidad también por la noche. ¿Seguro que está resuelto? Falta un pequeño detalle. Los astutos ecolojetas manejan las cifras a menudo con medias anuales y resulta que la radiación media aprovechable en el mes de Julio puede ser cuatro veces superior a la del mes de Enero. Y el calor, lo podemos almacenar una noche, pero no meses. Si diseñamos la instalación para el mes de Julio, en Enero nos quedaremos a oscuras a media tarde. Si la diseñamos para Enero, tendremos que cuadruplicar costes y en Julio nos sobrarán equipos. Conclusión: diseñaremos algo intermedio y seguiremos necesitando los embalses. En épocas intermedias nos quedaremos a la par y en Julio enviaremos a los embalses la electricidad sobrante que se usará en Enero. Seguimos pues necesitando producir un 50% más de lo que consumimos para cubrir las pérdidas de bombeo. Sobra decir que la maldita central de Trillo sigue produciendo sus 1.000 MW de noche y de día, en verano o en invierno, se nuble o haga sol.

Tras esta introducción, hagamos algunos números con el objetivo de calcular cual sería la superficie de terrreno a ocupar para abastecer nuestro consumo eléctrico con energía termosolar, gran panacea de futuro (para algunos fabricantes y algún listo que pasa por ahí). El consumo medio peninsular en el año 2.006 fue de casi 30.000 MW. Considerando las 8.760 horas del año y el incremento del 50% para cubrir las pérdidas de bombeo tenemos que habría que producir casi 400.000 GWh.


Lógicamente, una parte se podría cubrir con otras energías renovables, pero para dar un orden de magnitud, veamos que pasa si intentamos conseguir esta producción con energía solar termoeléctrica: La radiación media anual en la península (en zonas razonablemente soleadas, de Madrid para abajo) puede considerarse de unos 1.700 kWh/m2año (pueden consultarse las tablas de la NASA que ya habiamos citado). De esos kWh, con la tecnología solar termoeléctrica pueden transformarse en electricidad un 18%, es decir, unos 300 kWh/m2año. Señalemos que este rendimiento es optimista y señalemos también que es bastante superior al que se obtiene con las transformaciones fotovoltaicas (la media anual puede andar sobre el 10% para estas placas).

Debe tenerse en cuenta asimismo que lo que estamos calculando es la superficie de espejo, pero dada la forma de los colectores y su movimiento a lo largo del día para seguir el sol, hay que considerar una cierta separación entre ellos con el fin de evitar sombras, al menos en horas de alta insolación. Una cifra aceptada es que por cada metro cuadrado de espejo, se necesitan 4 metros cuadrados de terreno.

Si operáis todos los datos expuestos con sus correspondientes cambios de unidades (logsianos abstenerse) os resultará una superficie de terreno necesaria algo superior a los 5.200 km2. Vamos, para el que no se haga idea de magnitudes, casi la provincia de Alicante. Todos esos kilómetros cuadrados sembrados de espejos serían necesarios para atender el consumo actual. Por comparar, y aquí la cuenta está al alcance incluso de Zapatero (de Montilla o Pepiño, no creo), recordemos nuevamente que una central como Trillo tiene una potencia de unos 1.000 MW (y la tiene todo el año) y hemos apuntado un consumo medio de 30.000 MW. Sí. Lo habéis hecho bien, 30 centrales.

Y sin tener que preocuparse de qué hacemos con los alicantinos.

Con estos órdenes de magnitud y tamaños, ya podéis intuir por donde van los tiros en cuanto a la pa$ta. Eso lo dejamos para otro día, no sin aclarar que no trato de proponer un futuro energético exclusivamente nuclear, sino simplemente aportar algún dato normalmente desconocido para situar las alternativas en su sitio. El mix de generación actual puede sufrir alteraciones en el futuro (y sin duda en el medio y largo plazo las sufrirá). Pero es utópico plantear cambios radicales en su composición a corto plazo.

20 comentarios:

Germánico dijo...

Conozco a más de un residente en Alicante. Podría proponerse una emigración forzosa, al estilo de las estalinianas. Por supuesto habría que llevarles a algún lugar de Expaña, lo cual supone que habría que excluir como destino aquel que les convirtiese en rebaños de maketos o charnegos.


El nuevo orden mundial que el visionario Gore pretende requiere de países avanzados, a ser posible "democracias avanzadas", que tomen resoluciones drásticas, radicales, de esta índole, para salvar el planeta.

¿Y por qué, me pregunto yo, nadie le dirá a Gore y a otros ecolojetas de esa índole, eso de "¿Por qué no te callas?".

Eso no haría que aplaudieran los expañoles. Acaso, y visto el planteamiento del post, aplaudieran los alicantinos.

Ijon Tichy dijo...

Y no hemos hablado (véanse las fotos) de que los terrenos para implantar los colectores deben ser muuuuuy llanos.

Ni de que en Alicante hay bastantes montañas.

Ni de que aplanar montañas, cuesta una pasta....

En fin, citaremos de nuevo a Dª Loyola de Palacio, como hacía la presidenta (por méritos, no por cuota) de Areva en el primer artículo de esta serie: "La energía nuclear no es la solución, pero no hay solución sin energía nuclear".

Por cierto, hablando de Gore. Creo que está invirtiendo pasta (una buena parte nos la han robado de nuestros impuestos para comprarle a precios abusivos su videopanfleto) en alguna empresa española. En concreto del sector renovable. De modo que otra parte de nuestros impuestos irá en forma de prima a la saca del sr. Gore. ¿Como se va a callar con semejante chollo?

Sursum corda! dijo...

Buenas.

Cada vez que os leo me entra más preocupación que si viera el documental de Gore. Lo vuestro sí que es una verdad incomodísima.

Y es que el petróleo y demás energías no renovables se terminan por definición y mientras se terminan siguen subiendo de precio.

Entonces, si nuestra civilización depende estrictamente de la energía para funcionar como lo hace ¿qué nos queda? O la fusión nuclear o ser menos gente en el mundo, o ambas cosas. Y las energías renovables como única opción.

Sin energía barata no hay producción ni transporte baratos. Sin eso, las ciudades se vuelven poco sostenibles y aparentemente la producción debe ser local. ¿Podríamos así mantener una sociedad especializada y tecnificada? ¿Podríamos seguir siendo democracias si nos convertimos en campesinos de nuevo?

Mi tesis en mi blog es que precisamente la especialización, la industria y el comercio dan lugar al desarrollo social que hace posible la democracia. La vuelta atrás en la energía y en los costes de todo podría dar ala traste con los avances sociales y políticos.

Tampoco creo que la energía obtenida de la fisión nuclear sea una solución a largo plazo ni parte de la solución a largo plazo. Sí, evidentemente al medio y corto. Las reservas de uranio son limitadas y se convertirían en otro problema geoestratégico.

Supongo que deberá explotarse la tecnología al máximo para reducir el consumo de energía. Por ejemplo, ya se empiezan a vender las lámparas de leds o los coches híbridos. Supongo también que las conexiones por internet pueden hacer que nos desplacemos menos o que la información sólo sea electrónica.

Otra cosa que se podría usar es la incineración de basuras (en Vizcaya hay una central moderna llamada Zabalgarbi) o la fermentación de aguas fecales para obtener gas.

Lo malo es que, cuando hay problemas, la gente no se sienta tranquilamente a buscar la solución sino que se dedica a la garrotazología.

Un saludo a todos.

Ijon Tichy dijo...

Evidentemente, sursum corda! la solución no es sencilla, y quizá ni la atisbemos.

Apuntas varias cuestiones interesantes. Algo que no debería tardar es el frenazo a los derroches energéticos. Visto que no llega vía concienciación, que llegue vía precios.

No se trata de disminuir de calidad de vida, pero sí de no poner la calefacción a tope y abrir las ventanas. O de no climatizar o alumbrar estancias desocupadas. No primar procesos productivos ineficientes. No promocionar vehículos que gastan el doble y te desplazan igual, etc. y etc.

El Uranio en efecto es limitado, pero la energía de fisión, explotada en su ciclo global tiene amplias posibilidades. Y es una vía que ayudará al desarrollo de la tecnología de fusión. Que a largo plazo, es la única solución para disfrutar de energía abundante y barata.

Mientras tanto, en efecto hay iniciativas renovables que no se han apoyado hasta ahora como se debiera. No solo la incineración de basuras, que plantea serios problemas técnicos (y económicos debido a los materiales a utilizar) en la construcción de las calderas. Hay un potencial importante de generación a partir de biomasas residuales (ésas que queman en los campos los agricultores, a escondidas por supuesto) que no se materializa por carencias logísticas y de coste (la prima es muy inferior a la solar).

En fin, muchos factores. Yo no soy especialmente pesimista, pero también estoy convencido de que en el camino, alguna crisis gorda nos espera.

Un saludo y gracias por la visita.

Anónimo dijo...

Perdona el abuso, Ijon, pero varias preguntas:

- Por mi zona no paran de instalar los llamados "huertos solares" y me pregunto si la subvencion al Kw solar es independiente de su cantidad producida, es decir, todos estos nuevos "huertos" tienen garantizado el precio de venta?.Te lo pregunto porque cuantos más se instalen más dinero le cuesta al Estado. ¿no?. La mayor parte de estas instalaciones las promueven pequeñas empresas que una vez construidos venden las placas a pequeños inversores de la localidad que no sé si tienen mucha idea de todo esto. A mí me ofrecieron y no he querido entrar, no lo veo muy claro, no sé si he hecho bien. De momento igual compro algo de Iberdrola Renovables, que lanza la OPV, ¿que te parece?

Anónimo dijo...

¡Coño!, IJON, ¿y si se le pincha una rueda o se le puntea una bujía a un chisme fisionario de esos, que pasaría?. jejejeje

Estoy segurísimo de que los datos que muestras son correctísimos, e incluso diré que tenía la certeza de que las diferencias de coste por kilovatio apuntaban hacia lo que nos muestras antes de haber leido tu post.

Además, esta semana me pasé dos días en la Serra do Xistral, en Lugo (en pazosdoviveiro.com), y desde el pico do Xistral, todo lo que alcanzaba la vista era una colección de molinillos que ni la mulinéxss vende esa cantidad en veinte años, lo que tampoco es agradable de ver.

Pero, si se escacharra la provincia de Almería toda entera de las placas solares, y si se caen todos los mulinexss de un golpe, el problema sería mínimo comparado con que se le rompa a una central nuclear la correa del ventilador (por decir algo).

Por supuesto que no estoy de acuerdo en que se regale mi dinero a nadie, y menos de la forma que se está haciendo con las energías renovables, pero, dime, ¿son realmente seguras las centrales nucleares, o se callan algunas, bastantes, o muchas cosas de las que pueden suceder en su entorno?; ¿tú que prefieres, 15 o 20 centrales repartidas por toda España, o 40.000 molinillos y Almería entera de placas solares?.

Yo no soy capaz de decidirme; la visión de los molinillos me disgusta, pero las centrales me dan miedo.

Un abrazo.

Y otro para GERMANICO, claro.

Ijon Tichy dijo...

Nada de abuso, Jinete. Además, no son preguntas difíciles, salvo la última, claro.

Te cuento un poco lo de los huertos:

La fijación por los llamados huertos viene de que la remuneración por kWh producido está fijada en el RD vigente (hay un enlace en el texto) en función de la potencia de la instalación.

Así, para instalaciones de menos de 100 kW la tarifa es de 0,44 euros/kWh. Para instalaciones entre 100 kW y 10 MW, de 0,4175 euros/kWh y para más de 10 MW, de 0,22976 euros/kWh.

Esto, para otras tecnologías en que la economía de escala es apreciable resulta lógico. Pero para la fotovoltaica en que el coste sube casi lineal con el tamaño (más potencia = más placas y punto) resulta en que nadie hará plantas grandes, o al menos las declarará como tales (sé de algún sitio donde pidieron 200 permisos para 200 plantas de 100 kW, naturalmente cada una de ellas con distinto dueño/sociedad instrumental).

Por eso la conveniencia de diseminar pequeños huertos de poca potencia. En cuanto a la garantía de remuneración, si tu planta obtiene la autorización y cumples todos los requisitos legales, la tarifa la tendrás garantizada. Ahora bien, como supones hay un límite máximo (el RD de mayo lo fijaba en 371 MW). Una vez alcanzado, lo que ocurre es que no darán más autorizaciones.

En cuanto a la rentabilidad, yo la veo dudosa. La inversión es muy alta y el pay-back se va a bastantes añitos. Se supone que a partir del retorno de la inversión tienes una máquina de hacer dinero, pero hay varios riesgos: Pérdida de eficiencia a largo plazo, robo (tienes que pagar un seguro o poner un sistema de vigilancia --> más gasto), rotura o avería, etc. Además, el coste de la planta es el mismo (placas) esté donde esté la planta y para una misma potencia instalada su producción anual varía muuuucho según la zona geográfica. El pay-back (y por tanto el riesgo) será mucho menor en Huelva que en Logroño.

De bolsa no hablo. Estuve a punto de comprar justo antes de la salida del RD (tenía un borrador), no me atreví.... y de mayo a ahora podía casi haber duplicado la pasta. Nunca se sabe. Un saludo.

Ijon Tichy dijo...

Batiola, un placer siempre tenerte por aquí. Aunque no conozcas el asunto a fondo, tus intuiciones son buenas, aunque alguna está un poco "mediatizada". Por partes, jeje:

Los molinos están muy bien, siempre que no pasen de un porcentaje de la generación total en cada área. El motivo es sencillo de entender. A veces se paran todos a la vez, no por avería sino porque no hay viento. Como decíamos, la electricidad no se almacena, así que si queremos seguir consumiendo hay que tener una reserva que "cubra" la ausencia de molinillos. A mayor porcentaje de molinillos sobre la generación total, más necesidad de reserva por si acaso (o sea, más inversión). Un problema añadido y que causa problemas en muchas áreas superpobladas de molinillos es la inestabilidad de la red. Las subestaciones y las líneas se dimensionan por si acaso les da a todos a ponerse a funcionar (y para el resto de cosas) y resulta que eso sucede unas cuantas horas al año. El resto del año, las instalaciones van a carga parcial, con problemas en la regulación (y con el desperdicio de inversión que eso supone).

Por otra parte, hay que aclarar que el kWh de los molinillos está primado pero muuuuucho menos que el fotovoltaico. En el último RD, frente a los 0,44 que comentaba arriba para el solar, tenemos 0,0732 euros/kWh para el eólico. Es decir, la sexta parte. Esto nadie lo cuenta y sorprende, pero no me lo invento ni lo calculo con fórmulas arcanas. Solo hay que leer el RD.

En resumen, molinillos OK, pero en su justa medida.

En cuanto a la seguridad nuclear, como no es cosa de entrar en sistemas redundantes de seguridad, protocolos y rollos patateros, lo único que puedo argumentar es la experiencia. El mayor accidente en una central nuclear (Three Miles Island en los EEUU) consistió en una concatenación de fallos y cagadas de los operadores y no tuvo apenas consecuencias. Y además, sirvió de experiencia para corregir criterios de diseño en el resto de centrales.

¿Cómo? ¿Qué que pasa con Chernobyl? Hombre, es que Chernobyl no era una central nuclear. Era una fábrica de Plutonio militar con electricidad como subproducto. Aquí lo explicaba un poco.

Un abrazo, capitán.

Carlos Paredes Leví dijo...

Gracias por la informaci�n...

Sursum corda! dijo...

ijon tichy:

Mi temor es que vayamos a pasar por un "cuello de botella" de la disponibilidad de energía.

Obviamente hay sol, hay viento, hay uranio y hay posibilidad de usar la biomasa. Pero el consumo actual de energía (y creciendo) es demasiado grande para que podamos conseguir lo mismo que del petróleo y el carbón.

La nuclear de fusión la vengo leyendo como proyecto desde hace más de 20 años y no aparece la noticia de "primer reactor que produce energía comercializable".

Sólo veo a corto plazo energías que, como muy bien explicas, no son comparables a la de centrales nucleares o de combustibles fósiles.

Siempre nos dicen que con el parque de aerogeneradores de tal sitio se cubre el consumo de tantas familias. Pero no es verdad. Esas familias siempre dependen de centrales que trabajan todo el día y no sólo cuando al viento le da por soplar.

Pero lo peor se lo llevaría la industria y el transporte.

Otra dificultad añadida para la energía nuclear es que se ha politizado y sentimentalizado tanto el tema que cualquier conversación sobre ello se convierte al cuarto de hora en gritos.

Por otra parte, el aspecto tecnológico me parece el de menor gravedad. Imaginemos una subida continuada del precio de la energía, de los costes de producción y de transporte, deterioro del nivel de vida y aumento del paro. ¿Alguien cree que se puede explicar fríamente a varios millones de parados sólo en España que las cosas ya no van a ser nunca igual y que mientras tanto duerman con calcetines?

De verdad me preocupa. Por mi edad recuerdo la crisis de los años 70, el paro y la inflación. Y era debido a un boicot árabe y no a falta de producción.

:-( ¡Miedo!

Ijon Tichy dijo...

Gracias a ti Carlos, por la visita.

Buena observación, sursum corda!, la relativa a la frasecita esa de "con estos molinillos/placas solares se dará servicio a x hogares". Se les olvida decir "se dará servicio....a ratos".

No sé yo en que desembocará todo. La subida de precios de la energía fósil es puramente especulativa. Aumenta la demanda y se mantiene restringida la oferta artificialmente. La escasez no es real. Todo el problema nace de lo obscenamente barata que resulta la energía fósil frente a cualquier renovable. Ello permite que el mercado fije unos precios de venta alejados de los costes en factores no de un 15% (el habitual beneficio), sino del 900%. El coste de producción de la mayor parte del petróleo está entre 5 y 10 $ el barril. El resto va a la saca de los derrochadores dictadorzuelos árabes, de los populistas cual Chávez, que reparte la riqueza que le cae del cielo sin crearla o de los iluminados imanes iraníes.

Sin olvidarnos de las petroleras, que obviamente también se forran.

En fin, demasiada pasta a repartir como para cambiar la situación en el corto o medio plazo. Hasta que no haya escasez real (y faltan muchos años), no pasará nada.

Es como el asunto inmobiliario (perdón por cambiar de tema), no se venden los pisos por lo que cuestan sino por lo que la gente puede pagar. Y no hay mercado porque no dejan construir a cualquiera.

Un cordial saludo y gracias por la intervención.

Anónimo dijo...

Mil gracias, Ijon, menudo dominio, es un verdadero placer leerte.

Un dato: Aquí, en La Rioja, los promotores de estos huertos, ofertan en el "pack" una póliza de seguros que garantiza alcanzar el umbral de rentabilidad suficiente en el caso de que salga un mal año de sol. Es decir que si no hay las suficientes horas de sol, ese seguro te cubre la diferencia.

Otro dato: Aquí en La Rioja hoy hace un frío del carajo.

Saludos.-

Ijon Tichy dijo...

No hay de qué Jinete. Lo de los seguros de sol está bien para los turistas que vienen una vez, pero para las placas, no sé yo. Puede que un año salga malo o incluso dos seguidos, pero se trata de un negocio a muchos años y estadísticamente, la insolación en 20 años no se va desviar mucho de los datos históricos registrados.

Yo veo más convenientes los seguros por robo, claro que cobrarán una pasta.

Si hace frío, mejor refugiarse a calentar el cuerpo (y el espíritu) con un vinito y su correspondiente tapa.

Un saludo.

Anónimo dijo...

¡Hombre Ijon! Que no había entrado yo en este, con lo que me gusta y tú que lo sabes.

Antes de nada saludos a los conocidos –a los no también-, ma_legro verte.

Resulta que conozco el lugar, es im-presionante, el de Guaix –escrito así en el original-, junto a La Calahorra o Dólar, frente a esos dos pueblos, mucho molino y mucho receptor de sol, mucho mucho.

Leía alguna vez que se iba a producir energía para 1.000.000 de personas, entiendo que es exagerado, pues con cuarenta como ese ya teníamos; paramos en el país suficientes para ello tenemos.

Una gran idea la de la inversión en energías limpias y eternas, nunca es tarde.

Quedan invitados a conocer el lugar, el sitio a verlo y los alrededores a comerlos.

Magnifico el pan de Alcudia, muy cerquita, el cordero de la segureña tampoco esta mal, solo hornos de leña, al norte de Sierra Nevada no hay de otra clase.

Un abrazo.

Ijon Tichy dijo...

¡Ma´legro yo también, Remache!

Hombre, las tres plantas de Guadix darán energía para un millón de personas..... si son personas comedidas y gastan poco. Una bombilla por cabeza y de bajo consumo. Y si el día ha estado nublado, mala suerte, a dormir a oscuras.

Con el proyecto de Guadix no tengo relación directa, pero andamos con algún otro asunto también en Granada, más al norte. No se come mal, no.

Otro abrazo.

Anónimo dijo...

Hay también en Baza, pero el de Guadix es gigantesco, mucha inversión y mucha alambrada.

Sitios para comer en todos lados, allí evidentemente, como buen lado.

Estoy por irme contigo un día y me vendas un molino, hay muchas alternativas nuevas, en Jaén se avanza con los ciclos combinados, esos si producen a ritmo y el orujillo –el hueso de la aceituna- se quema de todos modos.

Que contaminan como el carbón, supongo, pero da para algún ordenador.

El viento y el sol son una respuesta, entiendo que falta irse al mar y sacarle rentabilidad a las mareas o a las corrientes, seguro que hay más sitios y más productores naturales que se nos escapan.

Más abrazos.

Ijon Tichy dijo...

Hummmm, Remache, veo que conoces el asunto.

El tema de los molinos no lo tratamos, pues su instalación poca ciencia tiene (la ciencia la tiene el diseñador y fabricante).

En cambio, del orujillo te podría hablar largo y tendido. Alguna planta de ésas que citas en Jaen la conozco bien. Vamos, pero que muy bien.

La energía de las mareas y la geotérmica, por ejemplo, están en pañales. Y seguirán estándolo pues su prima respecto a la solar es ínfima.

Si vuelvo a tener un proyecto por la zona, ya te avisaré. Yo te enseño la tresnología y tú me ilustras con las especialidades gastronómicas de la zona, jejeje.

Anónimo dijo...

No tengo ni idea, como de casi nada, pero me sorprendo que la energía que producen las mareas, tan cercana y tan barata no sea explotada.

El agua sale y entra continuamente, no veo donde está el inconveniente para hacer “pantanos” en todos lados, que no necesitan de la lluvia para producir.

Para que te enseñe lo que tu quieras no hace falta tener ningún proyecto por aquí, solo tienes que avisar.

Un abrazo Ijón.

Pd.- No encontraba tu blog, si echas de menos una respuesta, será de nuevo por eso, seguramente

Anónimo dijo...

No creo que el mayor problema de esta pais sea el espacio donde poner las centrales termo-solares.
Preguntale a un agricultor de Castilla La Mancha si le gustaria sustituir su cultivo de secano (trigo, uva, cebada) por una central o que le compren la tierra.
Hoy hay que invertir para que dentro de 20 años puedan ser una tecnologia eficientes y fiables, no ocurre lo mismo con la nuclear, 50 años despues y tenemos los mismos problemas: seguridad, costes, residuos

Ijon Tichy dijo...

Caramba, anónimo, ante la avalancha de datos, sus inapelables argumentos y, sobre todo, su profundo conocimiento de la evolución de la industria nuclear, debo decirle que he cambiado de opinión.

Desde ya me desconectó de la red para no alimentarme con perversos watios nucleares y voy a llenar el tejado de mi casa de placas solares.

Eso sí, le dejo que está anochecie...